

Este aceite extra debe utilizarse tanto para fritura como para su consumo en crudo.
En fritura, puede utilizarse para cualquier tipo de alimento, pero dada sus extraordinarias cualidades sensoriales, se recomienda su utilización en aquellas operaciones culinarias donde se quiera traspasar parte de estos sabores al alimento, como para freír huevos, para preparar angulas, para hacer fritura de patatas a lo pobre etc..
En otras operaciones culinarias, debe usarse siempre que se pretenda adicionar parte de los aromas propios de este aceite al alimento.
En cuanto a su utilización en crudo, es quizás único para toda una serie de aderezos, desde ensaladas hasta aderezo de pescados a la sal pasando por salsas tipo vinagreta o incluso mahonesa, puesto que le comunican extraordinarios sabores propios de los matices sensoriales de este aceite.
El consumidor puede, no obstante estas indicaciones, utilizarlo en cualquier operación culinaria.

Tejas almedradas al Aceite de Oliva Composición Melgarejo con helado de vainilla y café
Elaboración de las tejas almendradas al aceite de oliva: Mezclar todos los ingredientes y batir fuertemente hasta obtener una masa suave. Untar …
Ver receta
Pipirrana
En un dornillo machacamos un diente de ajo, un pimiento verde hecho trocitos y sal; a continuación pelamos y troceamos …
Ver receta
Habas con Jamón
Es conveniente utilizar habas no demasiado grandes, que después de haberlas pelado se ponen en una sartén junto con el …
Ver receta
Pisto con huevo
Pelar la cebolla y rallarla. A continuación, pelar los ajos. Caliente el aceite y sofría en él la cebolla y …
Ver receta
Ensalada de naranja
Preparación: Lavar cuidadosamente una naranja y rallar su piel. Reservar este rallado para el final. Pelar y trocear las naranjas …
Ver receta